Saltar al contenido

piroska:~$

bitacora terminal

  • init/reboot
  • /ruta/proceso
  • if… else

Autor: piroska

[des]programar_me

Publicada el 09/11/2019 - 09/11/2019 por piroska
» I had to deprogram myself from myself…» – lydia lunch
… me esta costando
es mas fácil re-instalar
pero el bug sigue ahí.
he de empezar por un reset
se acabo aguantar gente porque «hay que«
se acabo aguantar gente que huye, critica, demoniza y oculta bajo la alfombra ajena el conflicto.
REPITO
→ no tengo tiempo pa relaciones
superfluas, hipócritas
status quo!!
mi vida es muy valiosa 
y no es eterna
menos pa ti!
→ no me interesan relaciones de convivencialidad 
absurda y competitiva,
rencorosa e inquisidora.
Y quien se relacione así… que ni me hable!
que sepa que «YA GANO«,
que tiene «razón«… o lo que sea
¡¡PERO QUE ME DEJE EN PAZ!!!
// ya no hay mas tregua.
dejo de ser multiplataforma
no encajo ni rulo en cualquier sistemika
mi código es político
y se acabo de fomentar que el tuyo no lo sea
porque lo «multi-pluri» te lo permite.
yo NO soy «multi-pluri«
no tengo tiempo pa traducirme pa ti
seré ininteligible pa quien espera todo rumiado y regurgitado.
mi código es construcción viva con quien no cree en el estándar complaciente
No soy multiplataforma NI independentista
Soy polimorfa e inter-dependiente
hablo lenguas ágrafas… oral…
verbalizo sin imprenta sin impronta de papel
se leer sin pasaporte, se historia sin nación, cuento cuentos sin estado
alzo la voz no el voto
ni papel ni partido
apátrida indocumentada
soy legiones migratorias con alas entre los dientes
(años atras)
Publicado en incontinencia verbalEtiquetado como cacafuk, cualquier status quo, desprogramación, se acabo, vomito cognitivo

las deliciosas entrañas de un computador

Publicada el 03/13/2018 por piroska

La computación es como cocinar: picar, mezclar, freír y cocer al vapor, cada operación es una acción. Para preparar una comida, la CPU requiere que se enmienden las acciones junto con la secuencia y el tiempo correctos. Cuando la CPU recibe una solicitud para una nueva orden de bola de masa, toma decisiones lógicas sobre cómo se debe cocinar esa orden.

Esta lógica cocinera es la del proyecto «CPU Dumplings Workshop» (taller CPU de empanaditas al vapor).

CPU son las siglas en ingles de: central processing unit o en español unidad central de procesamiento o unidad de procesamiento central.

CPU Dumplings Workshop (traducido de su página) es una clase de cocina para aprender los fundamentos de la computación. Taeyoon Choi comenzó a trabajar en CPU Dumplings Workshop en la «School for Poetic Computation» (escuela de computación poética)  en la primavera de 2014. El taller se presentó públicamente por primera vez en la Cybernetics Conference (Conferencia de Cibernética) 2017. El último taller tuvo lugar en el loft del Data and Society Research Institute (Instituto de Investigación de Datos y Sociedad) en enero de 2018. Con la participacion de las becarias y científicas informáticas de la Data and Society, Jeanna Matthews y Darakhshan Mir.

Lxs participantes realizan todas las operaciones de una CPU (Unidad Central de Procesamiento) aprendiendo a cortar cebolletas, cebollas picadas, rellenar y doblar empanadillas para formar parte de un cálculo humano que simula un conjunto de instrucciones de la CPU. Taeyoon, en colaboración con científicos informáticos invitados, presenta temas que incluyen la arquitectura de Von Neumann, ALU (unidad de lógica aritmética) y CU (unidad de control), memoria y almacenamiento, procesamiento en serie y paralelo y problemas de cuello de botella. Se publicará una novela gráfica completa con detalles técnicos como parte de Handmade Computer on Avant en la primavera de 2018.

ME ENCANTA PENSAR EN LOS DATOS COMO INGREDIENTES SUCULENTOS!!!

La escuela de computación poética (School for Poetic Computation) es una escuela dirigida por artistas en Nueva York que se fundó en 2013. Un pequeño grupo de estudiantes y docentes trabajan estrechamente para explorar las intersecciones de código, diseño, hardware y teoría, centrándose especialmente en la intervención artística. Es un híbrido de una escuela, residencia y grupo de investigación.

Nuestro lema es: más poesía, menos demo

Publicado en hardwareEtiquetado como cocina, cpu, hardware, howto

es mi ventana.. it’ s my window…

Publicada el 06/12/2017 - 02/28/2018 por piroska

gestores de ventanas

me encanta probar ventanas… mirar por ellas, cambiar perspectiva. diferentes ventanas enseñan otras vistas, otras realidades pa ver y pensar.

un gestor de ventanas es la interface (conjunto de programas, ventanas, funcionalidades) que hace posible que puedas interactuar con tu compu (el sistema) de forma visual, gráfica y no en modo texto (escribir ordenes para que ejecute).algunas de mis experimentaciones:

root@piroska:/home/piroska# apt-get install ratpoison ion vtwm fluxbox blackbox

 

  • Ratpoison es simple sin librerias de dependencias enorme, nada de gráficas sofisticadas, sin decoraciones en las ventanas, y NO dependencia del ratón.
  • Ion es un administrador de ventanas X11 con pestañas de mosaico diseñado sobre todo para usuarixs de teclado.
  • VTWM, uno de los muchos descendientes de TWM, implementa Virtual Desktop (VD), lo que significa que lo que está actualmente en pantalla es solo una parte de un espacio de trabajo más grande. Qué parte del escritorio virtual que se muestra, y qué ventanas pueden ser visibles dentro de él, son simples operaciones de apuntar y hacer clic dentro de una representación escalada del espacio de trabajo.
  • Fluxbox gestor de ventanas para X que se basó en el código Blackbox 0.61.1. Es muy ligero en cuanto a recursos y fácil de manejar, experiencia de escritorio fácil y extremadamente rápida. Se compila utilizando C ++ y se licencia bajo la licencia MIT.
  • Blackbox  rápido y liviano para X Window System, con pocas dependencias de biblioteca. Blackbox está construido con C ++ es similar a la de WindowMaker.
  • Window Maker  gestor de ventanas X11 diseñado originalmente para proporcionar soporte de integración para el entorno de escritorio GNUstep.

tambien… como Ann Peebles, Eruption, Misy elliot, Tina Turner … esta es mi ventana.

Publicado en gestor ventanasEtiquetado como can´t stand the rain, entorno grafico, gestor ventanas, mi ventana, my window
  • GNU/Linux tutorials
  • Tutorial básico de GNU/Linux
  • Tutorial aprendiendo a usar la línea de comandos en GNU/Linux
  • Chuleta de linea de comandos linux

RSS Technoccult

  • Review: Hurts So Good: The Science and Culture of Pain on Purpose, by Leigh Cowart
  • Affect and Artificial Intelligence and The Fetish Revisited
  • Criptiques and A Dying Colonialism
Funciona gracias a WordPress | Tema: micro, desarrollado por DevriX.